Coaching basado en mindfulness.
Reduce tu estrés y disfruta más de tu trabajo y de tu vida.
¿Te sientes estresado y sufres de ansiedad en el trabajo?
¿Tu mente está dispersa y te cuesta concentrarte en la tarea que tienes entre manos?
¿Tienes reacciones emocionales impulsivas de las que luego te arrepientes?
¿Te sientes agobiado por la falta de tiempo para hacer todo lo que tienes que hacer?
¿Tienes relaciones en tu trabajo que te generan estrés y malestar emocional?
O bien
¿Te aburres en tu trabajo?
¿Sientes que el trabajo ya no es un reto para ti?
¿Te sientes desmotivado en tu trabajo?
¿Te sientes sólo o aislado en el trabajo?
¿No encuentras sentido a lo que haces en tu trabajo?
Imagina
Imagina poder trabajar tranquilo, en paz, sin ansiedad. Imagina no sufrir en el trabajo. Imagina ir a trabajar los lunes de buena gana y contento. Imagina disfrutar en tu trabajo.
¿Qué voy a conseguir con este coaching basado en mindfulness?
Tú escoges el objetivo que quieres alcanzar a través de este proceso de coaching. Puede que tenga que ver con reducir tu estrés y sufrir menos en el trabajo o puede que tenga que ver con disfrutar más experimentar más alegría, satisfacción, conexión con otras personas y gratitud en el trabajo. En cualquier caso el proceso de coaching te ayuda a ser más consciente de tus comportamientos y creencias y a asumir tu responsabilidad en el cambio acordando acciones con el coach que llevas a cabo entre sesiones para acercarte al objetivo que tú escoges.
Este coaching basado en mindfulness tiene la particularidad de que en cada sesión vamos a hacer una práctica de mindfulness y de que te voy a pedir que entre sesiones realices una práctica de cómo mínimo 10 minutos al día. Así que sea cual sea el objetivo que escojas si integras este hábito es muy probable que obtengas también los beneficios asociados a la práctica de mindfulness:
- Reducir tu estrés y tu ansiedad
- Mejorar tu concentración
- Mejorar tu capacidad de autogestión emocional
- Ser más capaz de responder conscientemente en vez de reaccionar siguiendo patrones condicionados
- Desarrollar una actitud más amable y compasiva hacia ti mismo y hacia tu experiencia interna, incluso si es desagradable.
- Experimentar más bienestar y disfrute en el momento presente.
¿En qué consiste el proceso de coaching basado en mindfulness?
EL proceso de coaching consiste en una serie de sesiones individuales, presenciales o por teléfono, de una hora y cuarto.
En cada sesión habrá una parte dedicada a la práctica de mindfulness y otra parte de coaching “puro” dedicada a plantear preguntas y dinámicas para ayudarte a ser más consciente de lo que te impide alcanzar tu objetivo y para ayudarte a comprometerte con acciones a poner en práctica entre sesiones para avanzar hacia tu objetivo. El aprendizaje y toma de conciencia está en el llevar más atención a la manera de llevar a cabo tus tareas y a la manera de relacionarte con otras personas en el trabajo.
Durante las sesiones se pone mucho énfasis en hablar y escuchar conscientemente. De ahí la importancia de hacer una práctica de mindfulness antes de comenzar la sesión.
Habrá una parte didáctica (no coaching en el sentido esctricto del término) en el que el coach te enseñará prácticas de mindfulness así como estrategias derivadas de estudios provenientes del campo de la psicología que estudia la felicidad y bienestar en el trabajo.
En el proceso también se podrán introducir, siempre si tú estás de acuerdo, algún proceso o herramienta de la PNL (programación neurolingüítica) en el caso de que pudiera ser útil par ti.
Sobre el coach.
Luis Ríos es profesor de MBSR por la Universidad de Brown y Nirakara y está formado con el programa de mindfulness e inteligencia emocional “Engage” del Search Inside Yourself Ledership Institute en Sídney. Tiene experiencia en el diseño e implantación de programas de mindfulness en empresas.
Está formado en coaching por Olacoach y como Master Practitioner de PNL por ITS, Londres y tiene más de 10 años de experiencia en coaching personal. Es autor del libro sobre felicidad en el trabajo “Sonríe los lunes”.
En el año 99 empezó a practicar yoga de manera autodidacta en casa. Desde entonces ha practicado regularmente yoga y meditación. Ha estado varias veces en la India en retiros de yoga y meditación.
En el año 2016 se embarcó en un retiro residencial de meditación y desarrollo personal de 6 meses, que supuso una revolución interior que le animó a enfocar su proyecto profesional en la creación de Keypo, con el propósito de contribuir al desarrollo de la inteligencia emocional y la felicidad de las personas en las organizaciones a través del mindfulness.
Luis es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de dedicarse a la enseñanza de mindfulness, ha trabajado más de 15 años como gestor de proyectos en la industria y en centros de investigación en Francia, Reino Unido y España.
Testimonios
Pablo, ingeniero.
“El Objetivo inicial del proceso de coaching con Luis era desarrollar habilidades de inteligencia emocional ,término que entendí a posteriori; ya que lo que precisaba era gestionar adecuadamente mi situación emocional tanto con el equipo de trabajo como en mis relaciones personales ( colegas, familiares, etc).
Cuando iniciaba una reunión, a pesar de que creía que mi tono y mis comentarios eran adecuados, mi subordinado actuaba con recelo e incomodidad, ¡¡no lo entendía!!
Durante el proceso de coaching me di cuenta que tanto mi tono de voz, como mis comentarios, incluso mi postura física, se percibían como ofensivos/agresivos por mi subordinado, lo que lógicamente hacía que la reunión no fuese agradable.
Los principales cambios que realicé fueron: cambiar el lugar de reunión, la podíamos tener en la cantina del centro de trabajo. Dejar hablar más a mi subordinado (mayor escucha), antes le cortaba sin parar…; intentar concretar al final de la reunión los puntos más importantes (preguntando cuáles consideraba que eran). El cambio fue importante y mejoró la comunicación y por ende la gestión del equipo.”
José Antonio, Periodista.
“Además de una bella persona, Luis Ríos ha demostrado desempeñar su trabajo de forma muy profesional. Sin llegar a desesperarse en ningún momento, ha confrontado su mente estructurada-sistemática-ingenieril con una manera de pensar fuertemente creativa, pero muchas veces caótica, como es la mía. El resultado es que ha conseguido canalizar todo ese torrente de pensamientos que le planteé en ideas concretas con las que dar un nuevo impulso a mi proyecto laboral. En el transcurso de las sesiones, ha sabido conducirme (pues esto es un coach) para que me hiciera las preguntas adecuadas y poco a poco hemos ido desmenuzando los asuntos que quería tratar, hasta encontrar las respuestas que quería.”
Blanca, psicóloga.
“Mis sesiones de coaching con Luis empezaron como algo que la empresa me pagaba, pero yo no estaba muy convencida de empezar ese proceso. Pero una vez empezado todo fue muy bien, me di cuenta de bastantes cosas en mi vida que el coach podía ayudarme a encaminarme para encontrar una solución y así fué.
El periodo de mi coaching no fue muy largo, por motivos que no vienen al caso, pero fue muy gratificante, y aún sigo manteniendo algunas de las cosas que me propuse como objetivo y que pensé que no cumpliría nunca.
Fue muy positivo, es ese empujon que a veces todos necesitamos.”
Garantía
Sesión de diagnóstico valoración y prueba gratuita.
En el coaching no es posible garantizar resultados. Tú como coachee eres el corresponsable, con el apoyo del coach, de alcanzar los objetivos que acordados para el proceso de coaching. Sin embargo, si al acabar un proceso de coaching de un mínimo de 6 sesiones sientes que no has recibido un buen servicio por parte del coach te devolveremos el 100% del importe que hayas pagado, siempre y cuando tú hayas puesto todo de tu parte y cumplido con el 100% de las acciones acordadas durante las sesiones, así como con la práctica regular de mindfulness en casa con un promedio mínimo de 6 días sobre 7.